Este documento es una contribución a la sistematización de una agenda de reformas para alcanzar la justicia fiscal en el Perú y es un aporte al planteamiento de la hoja de ruta para conseguir este objetivo, en el marco del Programa País y la eventual incorporación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La OCDE, que desde 1961 tiene la misión de promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo, está conformada por 35 países miembros que la conciben como un foro en el que comparten experiencias y buscan soluciones a problemas que tienen en común. Dos países de América Latina son miembros de la OCDE: Chile y México; asimismo, Colombia y Costa Rica están en proceso de adhesión, Brasil es considerado un socio clave y existe una colaboración entre el Perú y la OCDE mediante el Programa País.

En ese camino se han desarrollado una serie de informes sobre políticas públicas, implementación y proyectos de construcción de capacidad, participación en los Comités de la OCDE y la adherencia a determinados instrumentos legales para el Perú. Entre los varios aspectos que tratan los documentos cabe destacar el vol. 1 del Estudio multidimensional sobre mejoras de la estructura tributaria: se plantea un desarrollo inclusivo que se sostenga en políticas creíbles en el campo fiscal y monetario.

En ese sentido, el estudio «El Perú hacia la OCDE: La agenda pendiente para la política tributaria 2018-2021» de Luis Arias Minaya plantea la necesidad de reformas transversales para un sistema tributario equitativo. Estos deben diversos factores, principalmente el nivel de las tasas impositivas, las exoneraciones, beneficios tributarios y deducciones, y los regímenes especiales. Además, plantea reformas específicas, que deben estar centradas en el impuesto a la renta, el predial y los impuestos a la minería, a fin de alcanzar un sistema tributario que sea equitativo. De modo que, propone una Hoja de ruta para la justicia fiscal en el Perú, con reformas transversales y reformas específicas, tales como las aplicables al sector extractivo y las que ayudarían a combatir la evasión fiscal.

[Texto: Miguel Lévano, Oficial de Industrias Extractivas y Justicia Fiscal de Oxfam en Perú]